Buscar

Coaseguro

Es la cantidad que debe pagar el contratante de la póliza, en concepto de participación del riesgo. El coaseguro, por lo general, se expresa como porcentaje. Por ejemplo, si la cobertura figura como 80%, usted debe pagar el 20% del costo en concepto de coaseguro. 

Circular

Aquella emitida por el superintendente, dirigida a las entidades con licencia expedida por la Superintendencia, establecidas en Panamá, y que transmite instrucciones para el cumplimiento de las normas. 

Central de valores

Persona que realice una o más de las siguientes actividades:  Este término no incluye Casas de Valores, miembros de organizaciones autorreguladas ni instituciones bancarias o financieras, que realicen una o más de las actividades antes descritas en forma incidental al giro ordinario de sus negocios. Tampoco incluye agentes de registro y traspasos de emisores ni […]

Costo

Es el costo o precio a pagar por el uso y goce de un crédito, por ejemplo, la tasa de interés o las comisiones. 

Competencias financieras

Es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el aprendizaje necesarias para el manejo de nuestras finanzas. 

Casa de valores

Persona que se dedique al negocio de comprar y vender valores o instrumentos financieros, por cuenta de terceros o por cuenta propia. También se entienden como tal el ofrecimiento y apertura de cuentas de inversión. Dicha expresión no incluye a los corredores de valores. 

Cargos

Suma o sumas propias de la actividad del crédito y financiamiento que debe pagar el tarjetahabiente al emisor u operador por la tarjeta de crédito y por su utilización en el comercio. 

Capital

Cantidad de dinero prestada, sin contemplar los intereses o cualquier otro costo. 

Capacidad de pago

Se calcula restando al total de tus ingresos, todos los gatos que realizas al mes para cubrir tus necesidades, menos los pagos relacionado con créditos vigentes y otros compromisos financieros. 

Capacidad de ahorro

Es el importe que resulta de restar de tus ingreses el total de tus gastos necesarios para la vida. Cuando una persona a cubierto sus necesidades básicas y conserva aún una pequeña cantidad de dinero, se considera que esa persona cuenta con capacidad de ahorro.